Reconocen a nivel nacional al Mercado Río Cuale por su valor arquitectónico

Por Argimiro León

Puerto Vallarta.- En un emotivo acto celebrado en el emblemático Mercado Río Cuale de Puerto Vallarta, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. (FCARM) reconoció a este inmueble como patrimonio arquitectónico de la ciudad, otorgándole el título de edificio vigilado por el Observatorio Arquitectónico de la FCARM.

La develación de la placa fue encabezada por el alcalde Luis Munguía y el presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Arq. Miguel Sosa Correa, quienes destacaron el valor histórico y arquitectónico del mercado, proyectado por el arquitecto Alejandro Zohn y construido entre 1977 y 1979.

El alcalde Munguía celebró esta gran distinción y anunció que el próximo año se llevará a cabo la rehabilitación del mercado, que alberga comercios de comida, venta de artesanías, ropa típica, artículos de joyería, cuero y souvenirs, orientados al mercado nacional e internacional.

«Nos llena de orgullo que Puerto Vallarta forme parte del Observatorio Arquitectónico de la FCARM», expresó el presidente del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta del Estado de Jalisco A.C. Ramón Valdez López.

El Observatorio Arquitectónico es una iniciativa nacional que impulsa la preservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX en México, por lo que en Puerto Vallarta fue entregada la placa número 22. En este acto también estuvieron presentes las regidoras Marcia Bañuelos y Laurel Carrillo Ventura, Daniel Alarcón, subdirector de Mercados, entre otras personalidades.

Vallartenses podrán estudiar licenciaturas y posgrados con colegiaturas accesibles

Puerto Vallarta continúa ampliando sus oportunidades de formación profesional gracias a un convenio educativo impulsado por el gobierno de Luis Munguía González. La Dirección de Educación Pública, encabezada por la doctora Laura Adanely Caro Romero, anunció la apertura de inscripciones para licenciaturas, maestrías y doctorados dirigidos a quienes desean desarrollarse en el ámbito educativo.

Dentro de la oferta académica destacan la Licenciatura en Pedagogía y la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, ambas en modalidad en línea y con costos preferenciales. Pedagogía, con RVOE 20220905, ofrece diversas modalidades de titulación y arrancará cursos el 6 de diciembre de 2025 y el 10 de enero de 2026. Por su parte, la licenciatura en Inglés iniciará clases el 10 de enero de 2026.

En el nivel de posgrado, están disponibles la Maestría en Educación y el Doctorado en Educación, ambos con RVOE federal y colegiaturas de 975 pesos mensuales mediante convenio. La maestría se imparte en modalidad mixta, mientras que el doctorado es completamente en línea, con sesiones los martes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.. Ambos programas permiten titularse mediante publicación en libro coordinado, sin necesidad de realizar tesis.

Las inscripciones ya están abiertas, y las personas interesadas pueden acudir a la Dirección de Educación Pública, ubicada en Milenium #143, colonia La Aurora, o solicitar información al correo educacion@puertovallarta.gob.mx. Para completar el proceso, deberán realizar su pago y subir el comprobante en el formulario oficial. Con estas acciones, el Gobierno del Bien continúa impulsando educación accesible y de calidad para la comunidad vallartense.

Puerto Vallarta recibió a más de 400 especialistas en congresos de Genética Humana

Más de 400 especialistas, investigadores, estudiantes y autoridades de México y América Latina se reunieron en Puerto Vallarta para participar en el 50° Congreso Nacional de Genética Humana y el 9° Congreso Latinoamericano de Genética Humana. El encuentro desarrolló durante varios días conferencias y actividades centradas en los avances más recientes de la genética moderna.

En representación del alcalde Luis Munguía González, la regidora María Laurel Carrillo Ventura participó en la inauguración y destacó la relevancia del congreso, organizado bajo el lema “Honramos nuestra historia, construimos nuestro futuro”. La Asociación Mexicana de Genética Humana explicó que este espacio retoma los principales avances en el estudio del ADN y en la comprensión de enfermedades a lo largo de los últimos 50 años.

Durante la apertura se habló de la necesidad de fortalecer la investigación y la formación científica para mejorar la detección, el diagnóstico y el tratamiento de diversos padecimientos. Con la realización de estos congresos, Puerto Vallarta reafirma su posición como sede de eventos internacionales que impulsan el conocimiento y el intercambio académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *