Con el objetivo de celebrar un encuentro entre autoridades y sujetos obligados del estado en materia de transparencia en el nuevo contexto de la reforma, así como la rendición de cuentas y divulgación proactiva de información por parte de las autoridades, garantizando que la ciudadanía tenga acceso a datos relevantes sobre las decisiones, políticas y acciones institucionales, se llevó a cabo el foro “Reforma y transparencia: retos y perspectivas”, con sede en la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACYA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN destacó la importancia del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit (ITAI) en la máxima casa de estudios, para enriquecer la información y las políticas que son la base para formar la normativa y los procedimientos internos, en torno a la transparencia y el acceso a la información.
“Esta reforma a la ley general estatal, en el caso de la propia universidad, implicará algunas modificaciones entorno a la organización, financiamiento y recursos destinados para el cumplimiento de la transparencia y de todas las actividades que debamos hacer; celebrar este tipo de jornadas nos permite reconocer cómo podemos seguir coadyuvando con el crecimiento de nuestra institución, con la transparencia y compromiso por parte de la UAN”, mencionó la rectora.
Alejandra Langarica Ruiz, comisionada presidenta del ITAI, se refirió a la transparencia como la herramienta indispensable para garantizar la confianza entre el gobierno y la ciudadanía, destacando la necesidad de un nuevo mecanismo que garantice el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.
“Hoy el mecanismo más grande que tenemos es la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), presentando la información como debe de ser: clara, precisa y con lenguaje ciudadano. Les invito a ser promotores de esta nueva era de claridad y confianza”, puntualizó la comisionada.
Cabe mencionar, que presidiendo dicho evento también estuvo Esmeralda Isabel Ibarra Beas, comisionada del ITAI.