• Sáb. Oct 11th, 2025

Gobernar es estar presente, escuchar y reconocer el valor de cada persona: Ayón

Oct 7, 2025

Por Argimiro León

Compostela.– En un hecho sin precedentes, el Lic. Gustavo Ayón se convirtió en el primer presidente municipal en visitar los tres centros penitenciarios del estado en un periodo de 36 días, como parte de las actividades del programa “Tu Municipio Contigo”, en su calidad de ¨ Embajador de la Paz ¨ a nivel nacional.

La gira incluyó el Centro de Reinserción Social Venustiano Carranza, el Centro de Reinserción Social Femenil “La Esperanza” y el Penal de Bucerías, siendo este último escenario de una visita histórica, por primera vez un presidente municipal ingresó al penal que se encuentra en Bahía de Banderas, fortaleciendo así el vínculo entre autoridades municipales y población penitenciaria. Durante las jornadas, se realizaron actividades culturales, deportivas y de convivencia, resaltando el mensaje de cercanía y acompañamiento que impulsa el alcalde: “Gobernar es estar presente, escuchar y reconocer el valor de cada persona.

La reinserción social no es tarea aislada, es responsabilidad compartida”, expresó Ayón. En cada uno de los recorridos, Gustavo Ayón estuvo acompañado por autoridades estatales y penitenciarias, entre ellas: La Maestra Jazmín Borbón Ochoa, Directora General de Prevención y Reinserción Social. Eduardo Martínez Montalvo, Director del Penal de Bucerías. José Manuel Silva Limón, Director del Centro de Reinserción Social Venustiano Carranza. Nayanci Espinosa Parra, Directora del Centro de Reinserción Social Femenil “La Esperanza”.

La presencia del presidente municipal de Compostela en los tres centros penitenciarios fue reconocida por autoridades estatales como un gesto simbólico que rompe inercias y fortalece los procesos de reinserción, al reconocer a la población penitenciaria como parte de la comunidad. Estas acciones forman parte del compromiso de la actual administración municipal de gobernar con cercanía y construir puentes entre el gobierno y todos los sectores de la sociedad, reafirmando que la paz se construye con presencia, escucha y acciones concretas.