El encuentro, encabezado por la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala y el Titular de la ATDyT, José Antonio Peña Merino representa un paso significativo para sumar esfuerzos institucionales en una de las problemáticas más sensibles de México.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDyT) sostuvieron una reunión de trabajo para explorar una ruta crítica conjunta que permita formalizar un convenio de colaboración. El objetivo principal es que a través de la base de datos del Registro Federal de Electores (RFE), una de las más robustas y confiables del país, el INE contribuya a la identificación de personas desaparecidas.
El encuentro, encabezado por la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala y el Titular de la ATDyT, José Antonio Peña Merino representa un paso significativo para sumar esfuerzos institucionales en una de las problemáticas más sensibles de México.
Se consideró como una reunión inicial para construir una agenda de trabajo que abarque los temas de colaboración interinstitucional establecidos en las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley General de Población y la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla; el Titular del Registro Nacional de Población, Félix Arturo Arce Vargas; el Titular de la Unidad de Proyectos y Operación Institucional de la ATDyT, Mariano Muñoz Del Olmo; el Director Ejecutivo de INFOTEC, Raúl Soto García, así como las consejeras Norma De La Cruz Magaña, Rita Bell López Vences y los consejeros Arturo Castillo Loza, Jorge Montaño Ventura y Uuc-kib Espadas Ancona. También los acompañaron personal de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, encabezada por su Titular, Alejandro Sosa Durán.