• Jue. Ago 28th, 2025

Estudia Cultura Física y Deporte con el programa RENACE

Ago 8, 2025

Por Argimiro León

Puerto Vallarta.- Si te apasiona el deporte y sueñas con convertirlo en tu profesión, esta es tu oportunidad. El Consejo Municipal del Deporte de Puerto Vallarta, en colaboración con la Universidad CDEFIS, abrió la convocatoria para estudiar la Licenciatura en Cultura Física y Deporte a través del programa universitario RENACE. Con validez oficial (RVOE: LIC230404), este programa tiene una duración de tres años, modalidad en línea y clases sabatinas de 9:00 a 13:00 horas.

La carrera está orientada a formar profesionales capaces de impartir clases de educación física, planificar entrenamientos, prevenir lesiones, coordinar eventos deportivos y fomentar estilos de vida saludables. El plan de estudios abarca materias como anatomía, fisiología, entrenamiento deportivo, psicología del deporte, fisicoculturismo y culmina con un seminario de tesis. Al egresar, las y los estudiantes estarán preparados para desempeñarse como entrenadores, docentes, gestores deportivos o emprendedores en el ámbito del fitness.

Este programa se realiza en alianza con la Universidad CDEFIS, la institución especializada en ciencias aplicadas al deporte más grande de Latinoamérica, lo que garantiza una formación académica de alto nivel con respaldo profesional. La inscripción anual es de 2,500 pesos, igual que la colegiatura mensual. El inicio de clases está programado para el 23 de agosto y los lugares son limitados.

Con esta iniciativa, el gobierno de Luis Munguía reafirma su compromiso con una educación accesible y transformadora. Las y los aspirantes deben entregar su documentación completa, incluyendo certificados, CURP, acta de nacimiento, fotografías, identificación oficial y formatos firmados. Para más información puedes visitar la página web www.comudepuertovallarta.gob.mx/cultura-fisica o por WhatsApp al 322 156 3398 con la palabra “RENACE”.

Gobierno de Munguía trabajando por la limpieza y conservación de las playas

Un curso especializado en metodología para la limpieza de playas se llevó a cabo en Puerto Vallarta, con el objetivo de promover un entorno más limpio y sostenible en las playas de la ciudad. El Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación de la Conformidad (IMEEC) impartió el curso, que reunió a aproximadamente 60 personas, incluyendo personal de limpieza de playas, Red Rehabilita, empleados de hoteles y líderes de vendedores ambulantes.

El regidor Christian Omar Bravo Carbajal, presidente de la Comisión de Playas Limpias, Libres y Certificadas, destacó la importancia de esta capacitación para fortalecer los esfuerzos que se han llevado a cabo en la ciudad. «Desde el gobierno que encabeza el alcalde Luis Munguía, hemos realizado decenas de limpiezas en las diferentes playas, canales y ríos de la ciudad. Esta capacitación es fundamental para garantizar que nuestros esfuerzos sean sostenibles y efectivos a largo plazo», señaló el regidor.

Durante el curso, los participantes recibieron una formación integral que incluyó tanto una parte teórica como práctica. Se abordaron fundamentos teóricos de la certificación de Playa Platino y se brindaron herramientas y conocimientos para realizar una limpieza más eficiente en las playas. La iniciativa busca beneficiar tanto a los residentes como a los visitantes de Puerto Vallarta, promoviendo un entorno más limpio y sostenible en las playas de la ciudad.

Apagones retrasan el suministro de agua hasta por 6 horas en zona norte de Puerto Vallarta

Para SEAPAL Vallarta cada interrupción en el suministro eléctrico representa un reto considerable para garantizar el abasto de agua potable a la población, ya que fenómenos como tormentas eléctricas o incluso accidentes viales que dañan el cableado de la C.F.E, han provocado apagones con afectación directa al funcionamiento de la infraestructura de producción y distribución del organismo.

Uno de los principales ejemplos es cuando es afectada la batería de pozos en la zona norte, compuesta por diez fuentes de abastecimiento, incluyendo el Pozo Radial, los cuales deben reactivarse de manera secuencial una vez que regresa el suministro eléctrico, para evitar cambios bruscos en la presión de las tuberías y afectaciones en los filtros de la planta potabilizadora del Cerro del Machete, lo que prolongaría aún más el restablecimiento del servicio.

Este protocolo técnico implica un retraso promedio de seis horas para reanudar la operación de los sistemas de bombeo. A este lapso, debe sumarse el tiempo adicional necesario para que los tanques de almacenamiento recuperen niveles y permitan restablecer el suministro, lo que puede demorar otras 12 horas o más.

Ante estas situaciones, SEAPAL Vallarta implementa estrategias específicas para dar cobertura a los hogares, priorizando a las zonas más altas de la ciudad, mientras se estabiliza completamente el sistema, maniobras que buscan reducir al máximo el impacto de los apagones en la vida diaria de los vallartenses.