• Vie. Ago 29th, 2025

Un problema real

Jul 7, 2025

POR GUILLERMO AGUIRRE
**La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, en la conferencia mañanera del pasado viernes, aceptó que en México hay desabasto de medicamentos, y propuso medidas para combatirlo .

En la última conferencia mañanera de la semana que acaba de pasar, la del viernes 4 de julio, la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, se refirió a un problema que algunos de sus principales colaboradores en materia de salud, han querido resolver con saliva, es decir, utilizando la mejor retórica de la que son capaces, en lugar de tomar el toro por los cuernos, o sea reconocer el problema, enfrentarlo y resolverlo.
Efectivamente amigos, en la pasada conferencia mañanera del viernes 4 de julio, la señora presidenta anunció una estrategia integral para recuperar la soberanía sanitaria del país mediante el impulso a la producción nacional de medicamentos genéricos y la reinstauración del denominado “requisito de planta”, una medida que obligará a las empresas farmacéuticas a contar con al menos una fábrica en territorio mexicano si desean comercializar sus productos.
La finalidad de esta medida, es recuperar la industria farmacéutica del país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en la que se presentó esta nueva política pública que busca hacer frente al desabastecimiento de medicamentos que enfrenta el país.
Qué bueno que por fin se acepta un problema al que muchos le habían dado la vuelta utilizando eufemismos incluso ofensivos para el pueblo de México, y por citar un ejemplo, tan solo recordemos la enorme burla del hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando en primer lugar decía que el sistema de salud de México, era mejor que el de Dinamarca, esto con total cinismo de saber que era una mentira vil, pues luego de decirlo a veces no aguantaba la risilla aquella que le era característica ( je, je, je,) para luego agregar que los neoliberales inventaban la falta de medicamentos.
Pero luego para poner la cereza en el pastel de evadir la falta de medicamentos, un día anunció que ya para acabar con lo que algunos criticaban como desabasto de medicamentos, México sería el único país del mundo que tendría una megafarmacia, una farmacia tan grande como su imaginación se lo pemitió, la tal megafarmacia, según palabras del señor expresidente LÓPEZ OBRADOR, tendría las medicinas que existieran en todo el mundo, sería fantástica, maravillosa, única, la megafarmacia mexicana, sería la envidia de todo el planeta tierra, y ninguna receta de las que se quejaban algunos derechohabientes que no existía la medicina, quedaría sin surtir, sería cuestión de hablar a un número telefónico que se daría a conocer y en menos de 12 a 24 horas, la medicina recetada, estaría en la casa del enfermo.
Bueno, sobra decir que tal megafarmacia, y tal eficacia en surtir recetas médicas, fue un fracaso, tan fue un fracaso, que, si no hubiera sido así, este viernes la señora presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, no hubiera reconocido que, en el país, hay desabasto de medicamentos.
Pero amigos y amigas, a veces el gran problema no son los gobernantes, sino sus colaboradores, escuchaba a directores de instituciones nacionales, dar informes de que en determinados meses se había surtido el en forma eficaz el 90 por ciento de los medicamentos recetados, claro utilizando sofismas tales como tomar en cuenta a las recetas médicas en donde se ordenaba paracetamol, o metformina, o cualquier otro medicamento de esos que en las farmacias similares cuestan 20 o 30 pesos, pero medicamentos especializados para problemas mentales por ejemplo, o padecimientos cancerígenos, o enfermedades del hígado, los riñones, el corazón, etcétera, etcétera, muchas veces eran pospuestos para cuando la institución, los recibiera.
Así que la información que le daban a las autoridades nacionales de las instituciones, era sesgada, y éstos a la vez, daban esa misma información sesgada, es decir lo que tenían a la mano en materia de reportes.
Bueno, el caso es que la señora SHEINBAUM, que seguramente tiene todas las versiones sobre un problema, debió haber constatado la versión real, esa por la que hacen protestas y cierran accesos a hospitales y clínicas tanto del IMSS, como del ISSSTE, los enfermos que ocupan por ejemplo insulina, o los que requieren tratamientos en base a quimioterapias, enfermos que son postergados en sus citas, hasta que funcione tal o cual aparato o bien, hasta que existan los insumos desabastecidos.
La decisión de la presidenta, responde a que más del 80 por ciento de los medicamentos e insumos médicos que se consumen en México son importados, lo que representa un mercado superior a los 3,300 millones de dólares. Esta dependencia ha afectado la capacidad de respuesta del sistema de salud nacional, especialmente en momentos críticos como la pandemia de covid-19, en donde dicho sea de paso, el responsable del programa para salvaguardar a los mexicanos del COVID-19, el señor HUGO LÓPEZ-GATELL, a pesar de su enorme fracaso, ya fue premiado con una representación ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde seguramente compartirá con sus colegas mundiales, como lograr que se muera el mayor número de personas ante una pandemia, en fin, cada quien sus experiencias…hasta mañana