Por Argimiro León
Tepic.- Con el fin de apoyar a los presidentes municipales de Nayarit, el Vicepresidente de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. Manuel Salcedo Osuna, que también es alcalde de Acaponeta, comentó en una entrevista que se hace necesario el ofrecer capacitación a los alcaldes y funcionaros del área de Tesorería y de la Contraloría Municipal, para que tengan conocimiento de la forma en cómo eficientar los recursos en sus ayuntamientos, para ello recordó que estuvieron en la entidad personal de la Secretaría de Hacienda con el fin de ofrecerles un curso taller sobre financiamientos, coordinación de la situación fiscal y financiera.

Indicó que también se debe conocer cómo gastar en los diferentes rubros, pero además se espera dar a conocer la forma en que deben aprovechar los trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la finalidad que los compañeros alcaldes conozcan la forma de conseguir algún crédito en caso de necesitarlo admitiendo que también se deben conocer los programas de donde puedan bajar recursos para los diferentes sectores prioritarios.
Es por ello que solicitó a la dirigente nacional de AALMAC, Alma Rosa Barragán para que pudiera traer a Nayarit un curso de capacitación que se hace tan necesario en estos momentos que van llegando los presupuestos del 2025 a los ayuntamientos, quienes iniciaron actividades en septiembre del 2024.
Recordó que para ello, en días pasados que vinieron personalidades de la Secretará de Hacienda para capacitar a los presidentes municipales nayaritas en cuanto a diferentes temas, entre ellos los trámites para financiamientos y el conocimiento de algunas legislaciones fiscales y cómo ser más eficientes a la hora de ejecutar los recursos en sus diferentes rubros.
Salcedo Osuna manifestó que para el futuro cercano espera que la organización de presidentes municipales de México, de la cual es vicepresidente, apoye a los ayuntamientos nayaritas con cursos, talleres y diversas asesorías en temas de interés “para ello espero que podamos invitar a los titulares de la CONAGUA, SEDATU y a otras dependencias que pudieran traer información”.
Añadió que los alcaldes deben estar capacitados para conocer a fondo sus responsabilidades y obligaciones, ya que en algunos casos eso es necesario, máxime ahora que nos encontramos con un gobernador que busca sacar adelante al estado, ya que de estar en los últimos lugares, nos encontramos en los primeros del país.
Prueba de ello es que somos modelo nacional en Salud, Seguridad, inversión turística, en la producción, la agricultura y la ganadería, “por ello los municipios no pueden quedarse atrás, sino que tenemos que empujar la carreta junto con el doctor Miguel Angel Navarro Quintero, pero para eso se requiere que comno alcaldes demos buenos resultados”.