Por Argimiro León
Puerto Vallarta.- En un esfuerzo por preservar las tradiciones ancestrales e impulsar actividades que fortalezcan la identidad cultural y el turismo sostenible de la región, durante el mes de marzo se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta del Cacao, evento que cuenta con el respaldo del gobierno del bien encabezado por Luis Munguía. Esta edición se llevará a cabo en los días 6, 7, 8 y 9 en Puerto Vallarta, en el centro de arte y sanación Terra Noble y en Yelapa los días 14, 15 y 16 de marzo.

Alberta Snelli, organizadora de la Fiesta del Cacao, destacó que el propósito de este evento es crear un espacio de intercambio social y cultural alrededor del cacao y sus antiguas tradiciones en México, así como generar una red entre productores locales y artesanos de la región para promover un comercio más sostenible y a su vez dar a conocer la cultura a través de su gastronomía y productos.
Por su parte, la regidora de Promoción Turística Nacional e Internacional, Marcia Bañuelos, extendió la invitación a la ciudadanía para que disfruten de este evento, de igual manera la directora de Promoción Económica y Turismo, Alejandra Cornejo, manifestó que estarán apoyando con la difusión para que turistas y locales acudan.
Ya que el evento contará con una serie de conferencias, talleres prácticos y exposiciones dirigidas por abuelos de tradición maya. Además, los asistentes podrán participar en ceremonias de sanación, degustaciones gastronómicas y un mercado con productos artesanales de diversos estados.
Vallarta se renueva con la limpieza y embellecimiento en el Centro Histórico
Este miércoles inició una intensa jornada de limpieza integral en el Centro Histórico de la ciudad, la acción, que forma parte de un programa de embellecimiento y mantenimiento urbano, busca eliminar la basura y los desechos que se han acumulado en la zona.
Empresarios, prestadores de servicios turísticos así como visitantes fueron testigos de este arranque tan esperado, el cual fue una promesa para los habitantes de la ciudad y que hoy ya es una realidad gracias a la voluntad del presidente Luis Munguía, afirmó Juan Pablo Martínez Torres, gerente de la Ciudad y Centro Histórico.
Por su parte, el director de Servicios Eficientes, Javier Navarro, informó que para la limpieza a profundidad se utilizará una barredora y una pipa por el momento, y se abarcará el centro histórico, la Zona Romántica, las principales avenidas de la ciudad como Francisco Villa, Avenida México, Medina Ascencio, así como las plazas públicas y ciclovías.
El alcalde Luis Munguía fue el encargado de dar banderazo a este inicio de trabajos y resaltó que su administración tiene un objetivo claro: tener un Vallarta que recupere su brillo, que renazca y que también tenga orden. Por lo que, los trabajos en el centro histórico continuarán y Puerto Vallarta seguirá posicionándose como el mejor destino turístico a nivel nacional e internacional.
Inversión récord para la educación en Puerto Vallarta
El gobierno de Luis Munguía, está a punto de marcar un récord histórico en apoyos a la educación, con una inversión directa de casi 260 millones de pesos destinada a beneficiar a los estudiantes de los tres niveles educativos, convirtiéndose en la administración que más apoyos otorgará en esta materia, así lo dio a conocer el regidor Víctor Bernal.
En la reciente sesión de Ayuntamiento, el regidor Víctor Bernal Vargas presentó una serie de iniciativas para garantizar una educación de calidad en la ciudad. Entre ellas, se aprobó una inversión de 9 millones de pesos para seguros contra accidentes, que en los 3 años de gestión darían un total de 27 millones en este rubro, beneficiando a cerca de 50 mil niños, niñas y personal docente.
Además, se tiene en marcha uno de los programas insignia de este gobierno que son las tablets, así como la reciente aprobación de un convenio con el Gobierno de Jalisco para el apoyo de mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar que sumando todo lo anterior da una inversión de casi 54 millones de pesos anuales, con un total en 3 años de 162 millones.
Pero eso no es todo, ya que el compromiso del gobierno del bien es mejorar la infraestructura, por ello, se están haciendo obras como los domos en los planteles educativos, con una inversión de 15 millones de pesos anuales. Esto representa una inversión anual de casi 45 millones de pesos.
Finalmente, se está invirtiendo 4.3 millones de pesos anuales en capacitaciones para formar a los ciudadanos en los Centros de Desarrollo Comunitario, lo que suma 13 millones de pesos adicionales en tres años. En total, la administración de Luis Munguía estará destinando poco más de 260 millones de pesos a la educación.