• Vie. Ago 29th, 2025

La lucha contra el VIH/SIDA es de todas y todos en Puerto Vallarta

Dic 1, 2024
  • Desde el COMUSIDA, se aplican gratuitamente pruebas de VIH/SIDA, Sífilis y de Hepatitis C. Al conmemorarse este 1 de diciembre el Día Mundial del Sida, se realizó una caminata que partió desde el malecón de Puerto Vallarta hasta llegar al parque Lázaro Cárdenas

 Por Argimiro León

El Gobierno Municipal vallartense, así como asociaciones civiles y colectivos, han unido esfuerzos para llevar a cabo estrategias de prevención contra el VIH/SIDA y en el marco de la lucha contra esta enfermedad, se llevó a cabo una Caminata Silenciosa con el objetivo de crear conciencia y ser solidarios con quienes han sido afectados por esta pandemia.

Y es que el Día Mundial del Sida se conmemora el 1 de diciembre desde 1988. Para este año, el Comité Municipal de Prevención del VIH/SIDA (COMUSIDA) lleva a cabo una serie de actividades, entre ellas fue está caminata que partió desde el malecón de Puerto Vallarta hasta llegar al parque Lázaro Cárdenas.

Ahí, la titular del COMUSIDA, Leticia López Moreno, destacó que es importante promover la prevención, el cuidado y que todas las personas que padecen VIH tengan el acceso a los tratamientos, ya que vivir con este virus no es sinónimo de Muerte.

Supervisan obra de ampliación de drenaje en Las Cañadas

El director de SEAPAL Vallarta, Carlos Ruiz, encabezó una visita de supervisión a la obra de ampliación de red de drenaje sanitario en la colonia Campestre Las Cañadas que se ejecuta con una inversión superior a los 6 millones de pesos, a fin de evitar riesgos a la salud y medio ambiente de los vallartenses.

Durante el ejercicio el titular del organismo operador afirmó que es una instrucción del alcalde Luis Munguía salir a las calles y constatar la calidad de los trabajos, como parte del compromiso con la ciudadanía para ejecutar obras bien hechas que traigan beneficios reales a largo plazo.

Explicó que se introducirán 854 metros lineales de tubería de 10 y 12 pulgadas de diámetro, para eliminar unos biodigestores que estaban presentando problemas operativos y así evitar derrames de aguas residuales incorporándolos a la red de alcantarillado y posteriormente a la Planta de Tratamiento Norte II para su saneamiento y disposición final.