- Ni un paso atrás en la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres: Claudia Zavala. Hizo un llamado a exigir responsabilidades y medidas concretas para impulsar los derechos de las mujeres en contextos libres de violencia

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el Foro titulado Atención y prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), con el objetivo de transitar a una estrategia nacional sostenible que garantice la participación política de las mujeres libre de violencias de género.
En la inauguración, la Consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Claudia Zavala Pérez, urgió no dar ni un paso atrás y continuar promoviendo acciones que refrenden los compromisos institucionales que el Instituto ha adquirido.
Asimismo, hizo un llamado a exigir responsabilidades y medidas concretas para impulsar los derechos de las mujeres en contextos libres de violencia. A partir de hoy y hasta el 10 de diciembre, explicó, el INE unirá esfuerzos con diversas autoridades, organizaciones de la sociedad civil y de defensa de los derechos humanos, así como con la academia, para que, en el marco de los 16 días de activismo, “promovamos acciones preventivas que atiendan los nuevos problemas de violencias y, sobre todo, en el ámbito digital dentro de la política”.
Finalmente, exhortó a unir esfuerzos para erradicar todo tipo de violencia contra las niñas, las mujeres y las adolescentes, ya que es un deber que les compete a todas las personas e instituciones.
Por su parte, la Consejera Carla Humphrey Jordan destacó que el INE asume con mucho compromiso el aspecto que le corresponde en la eliminación de la violencia contra las mujeres, que es la VPMRG y puso énfasis en tres temas: el incremento de la violencia mediática y digital; las renuncias que en el proceso electoral pasado sumaron 4 mil 461 por parte de mujeres candidatas y el financiamiento público.
Además, Humphrey aseveró que es un triunfo de las mujeres haber constitucionalizado la ley 3 de 3 contra la violencia, “pero tener la 8 de 8 como está redactada no nos sirve; no sirve pedir sentencia firme por un delito en un país con 92 por ciento de impunidad”, por lo que llamó a una reflexión profunda de la mano del Poder Legislativo.
En su intervención, la Consejera Norma De la Cruz Magaña recalcó que de nada sirve que las mujeres tengan la representación numérica en los cargos, en las Cámaras y en foros como éste, si no va acompañado de un cambio de políticas públicas y de comportamiento entre todas y todos.
“Estos eventos nos permiten no sólo reiterar nuestro compromiso por la erradicación de todas las formas de violencia y también llevarnos este compromiso cotidiano de que, en cada una de nuestras acciones, nuestros quehaceres y nuestros haceres, nos llevamos con este espíritu sororo y evitamos la violencia en lo que hacemos y en lo que decimos.
Ése sí es un compromiso que nos tenemos que llevar”, insistió. Consejeros refrendan compromiso en la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres En el evento también participaron los consejeros e integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura, quienes reiteraron el compromiso del INE como una institución aliada en la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres.