- Son once las fuentes de abasto de agua profunda que se deben intervenir para conservar su buen funcionamiento, sin embargo no se puede hacer de inmediato esta rehabilitación porque se dejaría de distribuir el vital líquido y se requieren alrededor de 15 millones de pesos
Por Argimiro León

Además de las obras urgentes para incrementar la producción de agua potable que necesita Puerto Vallarta, el organismo operador del agua de esa ciudad proyecta la creación de un programa de rehabilitación de fuentes de abastecimiento existentes para conservarlas en buen estado de funcionamiento.
Un estudio realizado por la nueva administración de SEAPAL Vallarta, determinó que son once pozos de explotación de agua profunda que requieren una intervención a gran escala, esto para evitar que disminuya su producción, así como para alagar su vida útil y operatividad, explicó Alejandro Padilla Viorato, director de Operación.
La falta de mantenimiento constante en años anteriores, cambios en el subsuelo, sobreexplotación por el crecimiento acelerado del destino, entre otros factores, han repercutido negativamente en los pozos profundos del sistema y se hace necesario este mantenimiento mayor en el 30 por ciento de ellos.
Aunque se trata de otra acción urgente para brindar el servicio de calidad que los vallartenses y sus visitantes merecen, este programa no puede ser ejecutado a la brevedad debido a la imposibilidad de dejar fuera de operación temporalmente las fuentes de abasto por el ajustado margen que se mantiene entre producción y consumo de agua potable.
Alejandro Padilla, precisó que SEAPAL Vallarta cuenta con 34 pozos que extraen mil 172 litros de los mil 260 litros por segundo que tiene el sistema como capacidad instalada, de ahí la importancia de programar, ejecutar y finalizar estas tareas en un periodo proyectado de 5 años, para así contribuir a mantener y mejorar la disponibilidad del agua, especialmente en las colonias ubicadas en la zona norte de Puerto Vallarta.
Una de las principales preocupaciones en la llegada de la actual administración de SEAPAL Vallarta, es la falta de equipos de bombeo de reserva para pozos profundos, al igual que en cárcamos de rebombeo, lo cual se constata en la entrega – recepción del organismo operador.
Alejandro Padilla Viorato, director Operativo, indicó que actualmente el sistema de abastecimiento trabaja en el límite inferior de producción, es decir, que todos los pozos trabajan con su equipo de bombeo, pero sin reserva.
Esto ocasiona que cada vez que se presenta alguna falla, como las que han ocurrido en las últimas semanas en el rebombeo Maravillas o en los pozos 17, 20, 37, 38 y recientemente en el 30, se afecta a la población con intermitencia en el servicio o baja presión, especialmente en Ixtapa, El Pitillal, Las Juntas y colonias de la zona norte.
“Al no contar con equipos de reserva, cada bomba que deja de operar, ocasiona un déficit en el balance de agua, toda vez que los mil 260 litros por segundo que producen las fuentes de abasto, son los mismo que la ciudad consume”, explicó, Padilla Viorato.
Sostuvo que en la misma situación se encuentran los cárcamos de rebombeo que desalojan las aguas residuales a las plantas de tratamiento, por lo que en este caso el objetivo es iniciar el próximo temporal de lluvias, con equipos funcionales y bombas de reserva, para evitar riesgos de derrames de aguas negras en vía pública y cuerpos de agua por el incremento de caudales en la red sanitaria.
Finalmente, informó que derivado de un diagnóstico exhaustivo para iniciar con la solución al déficit en pozos profundos, se realizan las gestiones para adquirir de manera prioritaria y urgente 16 equipo de bombeo y cuatro motores, con una inversión aproximada de 15 millones de pesos.