Por Argimiro León
Puerto Vallarta.- Es la cuarta edición de la catrina más grande del mundo y este año está hecha de fibra de vidrio con su indumentaria de tela, creada por el artista de Zapotlanejo, Jalisco, Juan Ernesto Navarro Salcedo, director general de Costumbres y Tradiciones Vivas.

A sus pies la catrina tiene un tapete de artistas de Uriangato Guanajuato y tanto ahí como en pasaje del malecón la gente podrá apreciar 21 cráneos que la acompañan hasta la Playa Los Muertos en donde la espera una guitarra de 3 metros, una ballena de 12 metros de longitud y una ofrenda de pan con velas.
El malecón de Puerto Vallarta se llenó de alegría y color con la develación, a cargo del alcalde Luis Munguía, del Guardián espiritual de la Catrina Monumental, un evento que atrajo a cientos de personas y sus adorables mascotas.
Se trata de la enorme figura de un perro de la raza Xoloitzcuintle de 8 metros de largo y 7 metros de altura, elaborado a base de fibra de vidrio y herrería, y decorado con motivos alusivos a esta tradición, por parte de la empresa Costumbres y Tradiciones Vivas, en colaboración con el ayuntamiento.
Previo a la develación, encabezada por el presidente Luis Munguía, junto a su perrita Shila, se realizó una caminata perruna que se convirtió en una celebración de la cultura y la tradición en el marco del Día de Muertos, como parte del Festival Recuérdame. La catrina monumental y su guía espiritual, permanecerán en el Malecón hasta el 17 de noviembre, para ser admirados por vallartenses y visitantes.
El tercer día del Festival Recuérdame, del gobierno de Luis Munguía, se vivió con gran entusiasmo y participación de la comunidad en Puerto Vallarta.
Las actividades comenzaron desde temprano y culminaron en una noche llena de color y tradición, destacando el Mega Desfile de Día de Muertos que atrajo a cientos de asistentes.
El desfile, fue una explosión de creatividad y alegría, con la participación de familias, grupos de estudiantes y artistas locales que se unieron para rendir homenaje a los difuntos.
Mientras que en los Arcos del Malecón, se llevó a cabo el Concurso de Catrinas, donde los asistentes mostraron su ingenio y talento en la creación de impresionantes disfraces. Este evento se convirtió en un escaparate cultural, donde la tradición se fusionó con la creatividad local, generando un ambiente festivo que celebró la vida y la muerte.
Paralelamente, la Explanada del Centro Cultural Cuale fue el escenario para la proyección de audiovisuales a cargo de alumnos del CUCosta, quienes compartieron su visión artística sobre el significado del Día de Muertos.
El espectáculo continuó en el Andador Muelle de la Vela, donde se llevó a cabo una proyección de videomapping dejando a los asistentes maravillados por la fusión de arte y tecnología que transformó el espacio en un homenaje visual a la cultura mexicana.
Finalmente, la noche culminó con un show musical a cargo de la talentosa Ximena Esparza en los Arcos del Malecón, cautivando a los asistentes.
Sin duda, el Festival Recuérdame continúa dejando una huella imborrable en la comunidad, promoviendo la cultura y el respeto por la memoria de los que han partido.
El presidente Luis Munguía está trabajando para recuperar los espacios deportivos y para que Puerto Vallarta tenga un campo digno de béisbol, así lo mencionó este domingo el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), William Arredondo Camacho, en la ceremonia inaugural de la temporada de béisbol del equipo Delfines de Vallarta.
“Vamos a tener todo el apoyo del presidente para ayudar al equipo”, afirmó, y a nombre del presidente Munguía deseó todo el éxito a los jugadores y cuerpo técnico.
Fueron la regidora Erika Yesenia García Rubio, el coordinador de Gabinete Andrés González Palomera, y el subdirector Administrativo del SEAPAL Vallarta, Rodolfo Domínguez Monroy, los encargados de realizar el primer lanzamiento de bola y así inaugurar oficialmente la jornada beisbolera.