- En esta Legislatura esperamos trabajar de manera coordinada en las comisiones para apoyar a los sectores más desprotegidos y buscar que el gobierno federal apoye principalmente al sector primario, ya que los nayaritas vivimos en la mayoría del sector agropecuarios y pesquero
Por Argimiro León

La presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, en la XXXIV Legislatura, diputada María Magdalena García Robles, informó que en el campo nayarita no hay apoyos y prueba de ello es que este sector se encuentra un desarrollo del 7.7 por ciento de su capacidad y al igual que el sector pesquero y acuícola, necesitan mucho apoyo del gobierno federal, por eso espera que con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, mejoren las condiciones para que los productores puedan obtener mejores ingresos.
Asimismo comentó que este 2 de octubre participó en la marcha de la federación de Estudiantes de Nayarit, ya que gracias a este movimiento pudo inscribirse en la UAN y estudiar así una licenciatura “porque conocí al licenciado Armando Ortiz Rodríguez y me invitó para que continuara con mis estudios, le hice caso y pude concluir mi carrera, por ello siempre he participado con este movimiento para recordar el doloroso suceso de la matanza de estudiantes en 1968 allá en Tlatelolco”.
Dijo que si hay movimientos que levantan la voz este día porque recuerdan el drástico suceso, no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando hay mucha gente, unos que fueron víctimas de la persecución y otras porque perdieron a un familiar y en lo personal, me he sumado a las marchas y movimientos cuantas veces me han invitado.
Dijo que aun cuando ya pasaron 56 años de esa tragedia, no podemos quedarnos callados, ya que de lo contrario existe el riesgo de que vuelva a presentarse ese problema y las autoridades deben saber que hay jóvenes que estamos atentos para que eso no vuelva a suceder, porque incluso hay otros casos como el de Ayotzinapa, que a 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes, a la fecha nada se ha sabido y los familiares siguen luchando porque se les haga justicia.
La también vicepresidenta de la Comisión de Ecología, explicó que junto con Asuntos Agropecuarios estará trabajando para luchar por evitar que se sigan usando químicos en el campo, ya que hay algunos que producen cáncer, y los campesinos o los trabajadores se enferman y luego no tienen posibilidades de curarse por lo que en muchas ocasiones en la zona rural hay gente que vive con esas enfermedades o incluso fallecen.
Pero también en la pesca, indicó que hay mares contaminados en donde viven las especies que la mayoría del estado y del país, consumimos. Las vedas de la captura de camarón son buenas para los pescadores organizados, ya que con ello el crustáceo se reproduce y así hay posibilidades de que tengan los nayaritas más posibilidades de obtener ingresos para llevar el pan a su mesa. Recordó que los pescadores nayaritas siempre han buscado que se levante la veda un poco antes de lo que se está haciendo actualmente, porque de lo contrario el camarón se va al mar y llegan pescadores de otros estados con barcos a llevarse el producto que es de nuestro estado porque de lo contrario pronto podría terminarse este producto y ya no habría que pescar en los esteros y sistemas lagunarios.
La legisladora local petista indicó que la contaminación existe en todos los sectores pero poca atención se pone, ya que los químicos que se ponen en las tierras de sembradío, se van a los mantos acuíferos y en ocasiones llegan a los campos que siembran hortalizas y quienes viven cerca, comen productos contaminados, pero también eso llega al mar y el pescado, el camarón, pulpo y todas las especies marinas de consumo humanos están contaminadas.