• Vie. Ago 29th, 2025

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para prevenir la violencia contra mujeres

Ago 25, 2024

Ciudad de México.- En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Actualmente este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja. 

Para las Naciones Unidas, la violencia y la amenaza de violencia contra las mujeres es la más extendida violación de derechos humanos, socava el desarrollo de los países, genera inestabilidad en las sociedades e impide el progreso hacia la justicia y la paz. La violencia contra las mujeres y las niñas tiene consecuencias físicas, sexuales, psicológicas e incluso mortales para las mujeres.

A pesar de los esfuerzos para atender la violencia contra las mujeres, aún queda un largo camino por recorrer.

En febrero de 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas, lanzó la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, que tiene como objetivo generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, responder y sancionar la violencia contra las mujeres. Para ello, las Naciones Unidas está haciendo un llamado a la acción de los gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado, artistas, medios de comunicación, hombres y mujeres, niños y niñas, para romper el silencio y sumar esfuerzos para prevenir y eliminar la violencia y la discriminación hacia las mujeres y niñas.

La campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Iniciado y dirigido por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, el Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población y poner de relieve las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, no sólo una vez al año, el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), sino todos los meses. 

Algunas cifras sobre la violencia contra las mujeres en México y el mundo. Según la CEPAL, cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo. 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios en el mundo están en América Latina y el Caribe (CEPAL).

En México, 9 mujeres son asesinadas al día (INEGI). 43.9 por ciento de las mujeres en México ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual, o la última a lo largo de su relación y 53.1 por ciento sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja. (ONU Mujeres México). 

Mucho más allá de las cifras y de la invitación a “pintar nuestro mundo de naranja”, como lo señala el Día Naranja, cada 25 representa la oportunidad para sumarse al llamado de la no violencia contra las mujeres y contribuir así a construir un mundo libre de discriminación, desigualdad y actos de violencia hacia mujeres y niñas.

Administrativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas) del Plantel 46, del municipio de Chiapa de Corzo, realizaron actividades en conmemoración del Día Naranja, con el objetivo de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Al respecto, la dirección del plantel refrendó que el Día Naranja, el cual se celebra el día 25 de cada mes, representa la oportunidad de sumarse al llamado a construir un mundo libre de discriminación, desigualdad y actos de violencia hacia mujeres y niñas.