• Vie. Ago 29th, 2025

Poderío de los Baby Boomers

Jun 21, 2023

* Su poder adquisitivo impulsa desarrollos

* Apoyan economías regionales

* “Plan B”: Cochinero legislativo

* Aspiracionistas: Absurdos y salamerías

Por Agustín Vargas*

El gusto por la cultura mexicana, el mayor poder adquisitivo, la búsqueda de un modo de vida pacífico y natural, vivir cerca de un lago o en la costa, y/o contar con un clima cálido son algunos de los motivos de los migrantes de retiro baby boomers para elegir como destino a México.

La migración de retiro se refiere a la migración internacional que realizan las personas pensionadas o jubiladas, y que generalmente está asociado a un flujo desde países desarrollados (Estados Unidos, Canadá o Europa) hacia países en desarrollo en zonas con climas más cálidos.

Las personas de esta generación que laboraron en el mercado formal y cumplieron los requisitos establecidos por la seguridad social de sus países perciben una pensión. Una parte de esta población, principalmente de países desarrollados, eligen destinos con mejor clima y mayor poder adquisitivo relativo para disfrutar su vida como pensionados.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), contenidos en el último Censo de Población y Vivienda, en 2020 residían 35 mil 046 migrantes de retiro baby boomers en México, grupo poblacional con alto nivel de ingresos y poder adquisitivo asentado en nuestro país. Su poderío económico ha impulsado la construcción de diversos desarrollos habitacionales, comerciales y turísticos en algunas regiones a lo largo del territorio nacional.

Más de la mitad de los baby boomers son procedentes de Estados Unidos, de los cuales más de la mitad eran procedentes de Estados Unidos (18,471), seguido de España (2,445), y Canadá (1,859).

De los migrantes de retiro que residen en México, tres de cada cinco son hombres; cuatro de cada cinco tienen entre 60 y 79 años; más de la mitad tienen estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado, y dos terceras partes se encuentran casados o viven en unión libre.

Los 7 destinos preferidos de los baby boomers en México son, en orden de importancia: 1) Tijuana–Rosarito–Ensenada, 2) Chapala–Jocotepec, 3) Cancún–Riviera Maya, 4) Mérida–Progreso, 5) San Miguel de Allende, 6) Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, y 7) La Paz–Los Cabos.

El término baby boomer hace referencia a las personas que nacieron en un periodo con un marcado aumento en la tasa de natalidad de la población. De manera más específica, el concepto fue usado para referirse a las personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se presentó un aumento en la tasa de natalidad en Estados Unidos.

No hay un consenso en la literatura sobre la delimitación del grupo etario que integra la generación baby boomer, pero suele usarse para referirse a los nacidos entre 1946 y 1964. Una de las características actuales que tienen los baby boomers es que se encuentran próximos o ya han concluido su ciclo laboral, por lo que van a dejar o ya han dejado de trabajar por su edad. El término baby boomer se refiere a la población adulta mayor, es decir de 60 años o más.

Es, en esencia, un grupo poblacional de migrantes en edad avanzada, pero con un alto poder adquisitivo que hacen importantes aportaciones a la economía nacional.

Cochinero legislativo

Ante el desaseo –cochinero– legislativo con el que se aprobó en marzo pasado el Decreto presidencial para reformar diversas leyes del sistema electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se alista para anular la segunda parte del llamado Plan B de la reforma electoral.

Desde el pasado fin de semana circuló parte del proyecto de resolución, a cargo del ministro Javier Laynez, en donde se señala que «durante la aprobación del Decreto, el Congreso incurrió en múltiples violaciones al procedimiento legislativo».