Por Argimiro León
Debido a que ya no existe el apoyo del FORTASEG en el país porque el presidente de México lo canceló, que era un recurso para la compra de implementos para las policías municipales, en Nayarit los mil 185 elementos reciben el apoyo de uniformes con parte del Fondo IV, que es el tema de Seguridad, por lo que únicamente se entregará un uniforme para cada policía, ya que la población le tiene más respeto a sus autoridades cuando notan que tienen los implementos suficientes en buen estado.
Así lo informó la regidora del PAN en el Ayuntamiento de Tepic, Esther Mota Rodríguez, tras anunciar que no hay recursos suficientes para otorgar más de un uniforme en estos momentos, por lo que la inversión que se hará, de un millón y medio de pesos para esta compra, procederá de los ingresos propios del ayuntamiento “y solo buscaremos que estos uniformes que se compren sean de buena calidad”.
También recordó la Regidora que se espera realizar esta compra cumpliendo con todos los requisitos de una convocatoria y luego ver cual empresa es la que presenta la mejor opción, de tres que deberán quedar al final, esto para cumplir con la normativa, pero también para saber que tendrán prendas de calidad y al precio justo.
Mota Rodríguez agregó que el nuevo director operativo de la policía municipal, José de Jesús Ibarra ha trabajado acorde a lo que su responsabilidad le marca, ya que hemos notado que tiene una muy buena coordinación con el subdirector de Vialidad, Agustín Flores, por lo que aun sin conocer a fondo el cargo que desempeña, lo hace poniendo todo su esfuerzo para sacar adelante los problemas que se le presentan y eso habla bien de la labor que realiza.
Por lo que se refiere a las balaceras que se han escuchado en la ciudad y algunos “levantones” que se dice se han realizado, indicó la Regidora Esther Mota que la policía municipal es preventiva y solo se encarga de coadyuvar sus actividades con las corporaciones estatales y federales, sin embargo cuando le toca ser el primer respondiente, han cumplido con su obligación mientras llegan las autoridades correspondientes.
En otro tema, aceptó que hay colonias que fueron construidas para habitación y o para ser calles comerciales, por lo que la inconformidad de vecinos de la colonia San Juan, tienen razón al pedirnos el apoyo para evitar la apertura de comercios, así como otras colonias que fueron construidas como zonas residenciales, entre ellas la San Juan, Ciudad del Valle, Rincón de San Juan, pero para ello personalmente voy a visitar el tema del Comité de Acción Ciudadana de la colonia San Juan, porque aun cuando les toman en cuenta para el uso de suelo, no tienen facultad para otorgar permiso de construcción, como tal parece se presenta el tema.
