• Vie. Ago 29th, 2025

Avances de inclusión logrados por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres

Ene 26, 2023

Redacción

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el llamado “Plan B” de reforma electoral constituye una medida regresiva en cuanto a los avances logrados por el sistema electoral en materia de inclusión.

“Limita los espacios en el Congreso para personas indígenas, migrantes, residentes en el extranjero, con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual y topa a estas curules en 25”, dijo.

Durante la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), en la que el INE entregó la presidencia de este organismo interinstitucional, Córdova llamó a las instituciones que lo conforman, al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al INE, así como a la ciudadanía, a defender los logros alcanzados en favor de la igualdad de las mujeres que se ponen en entredicho con la reforma electoral.

“Las pérdidas en clave democrática que provocarían la entrada en vigor del llamado Plan B no son menores; por todo ello, es importantísimo que cada institución y persona integrante de este Observatorio se sume a la que ahora está llamada a ser la más importante batalla para defender la democracia y los logros democráticos que hemos hasta ahora conseguido”, destacó Córdova Vianello.

Ejemplificó que, en caso de entrar en vigor la reforma, mientras hoy existen 65 curules ocupadas por personas selectas de grupos discriminados históricamente éstas pasarían a 25, reducción que implica una regresión.

Lorenzo Córdova indicó que, durante más de ocho años, integrantes del Observatorio han aportado conocimientos, experiencias y competencias que permitieron generar sinergias y propuestas administrativas o resoluciones jurisdiccionales, que ayudaron a mejorar las condiciones para que las mujeres y los grupos prioritarios, participen en los asuntos públicos.

En esta sesión se llevó a cabo el acto protocolario mediante el cual el INE entregó la presidencia y secretaria técnica del Observatorio al INMUJERES.

Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del INMUJERES, enfatizó que con la encomienda de la Presidencia del Observatorio, el Instituto refrenda su responsabilidad con la ciudadanía para lograr una democracia representativa, donde las mujeres, incluidas las que viven formas múltiples e interseccionales de discriminación, representen y sean representadas.

“Conseguir que las mujeres puedan ejercer poder político en igualdad de condiciones y oportunidades, es un objetivo que nos convoca a todas y todos quienes integramos estos Observatorios, tanto el nacional como los locales”.

Por su parte, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que es indispensable generar condiciones para construir una agenda política que incorpore los intereses de las comunidades.

Para que esa agenda política sea efectivamente ciudadana, agregó, es preciso que emane del llamado capital social. De esta forma, manifestó, se podrán incorporar de manera exitosa las demandas de las mujeres y de los integrantes de grupos en situación de vulnerabilidad.

Violencia digital y mediática es parte del debate público gracias a los movimientos de mujeres y feministas: dijo Norma De la Cruz Magaña, Consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, reflexionó sobre la importancia de detectar los logros en el fortalecimiento de la representación política.